Nos encontramos en un escenario listo para que tengan lugar
grandes crisis económicas. Dichas crisis siempre han señalado el final de una
era antigua y el nacimiento de una nueva era. Al final de cada etapa existen
personas que avanzan y otras que se aferran a las ideas del pasado. Temo que
las personas que aún tienen la expectativa de que su seguridad financiera es
responsabilidad de una gran compañía o de un gran gobierno, quedaran desilusionadas
en los próximos años. Esas son ideas de la era industrial, pero no de la era de
la información.
Una persona que está preparada prosperara sin importar en qué
dirección marche la economía, ni cuando cambie. Actualmente todos debemos estar
preocupados por más cosas que la seguridad en el trabajo. Pienso que también
debemos estar preocupados por nuestra propia seguridad financiera a largo
plazo... y no dejar esa responsabilidad a una compañía o al gobierno.
Pero demasiada gente se ha vuelto dependiente del gobierno
para eliminar los riesgos de la vida. Las personas que corren riesgos cambian
al mundo. Pero eso es lo complicado, encontrar a ese perfil de emprendedores. La
era de la información implica que todos necesitamos convertimos en
autosuficientes y que comencemos a crecer sin la ayuda de las instituciones y
organismos del estado, que lo único que consiguen son crear a empresarios
ficticios y dependientes de la idea
de "derechos" y pensiones de por vida y que quedarán atrás desde el
punto de vista financiero.
La idea de "estudia duro y encuentra un trabajo
seguro" nació en la era industrial. Ya no nos encontramos en ella. Los
tiempos están cambiando. El problema es que las ideas de muchas personas no han
cambiado. Ese es el gran problema. Ellos todavía piensan que tienen derecho a
algo. Siguen pensando que el gobierno, o una gran compañía, o el sindicato, o
el fondo de inversión, o su familia, se harán cargo de ellos cuando termine su
etapa laboral.
¿Te están enseñando las instituciones a educarte y a
asesorarte realmente como un empresario del siglo XXI? ¿Estás dispuesto a seguir
pagando ese precio?
La libertad financiera puede ser libre, pero no es barata.
La libertad tiene un precio... y yo considero que vale ese precio. El gran
secreto es: no se necesita dinero ni una buena educación formal para ser libre
desde el punto de vista financiero. Tampoco tiene que ser necesariamente arriesgado
el conseguirla. El precio de la libertad se mide en sueños, deseos y la
habilidad para superar la desilusión que todos sentimos a lo largo del camino.
"Pensar es el trabajo más duro que existe. Es por eso que muy pocas personas lo realizan."
Henry Ford
Un saludo para tod@s y mucho éxito!!!