Headlines

BENEFICIONLINE . Negocios

Tu Centro de Formación y de Negocios

Formulario de contacto

Subscribe and Follow

Ads

REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO

martes, mayo 14, 2013

Todo el mundo hacemos las cosas a cambio de algo. Nada se hace a cambio de nada…buscamos una recompensa de una forma u otra. Eso lo hacemos en la vida misma y también en los negocios. 

Pero en el Multinivel, trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades.


En un equipo, los conflictos son inevitables… de hecho para lograr soluciones sinérgicas se necesita una variedad de ideas y aproximaciones. Pero estos son también, por desgracia, los ingredientes para el conflicto. 

El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida. También se construye con maestría personal. 

Yo siempre he pensado que antes de juzgar a alguien, hay que juzgar nuestros propios actos; de esa manera nos daríamos cuenta, que quizás no seamos las personas más apropiadas para juzgar a los demás.


¡¡El equivocarse tiene que ver con entrar en "acción" y aprender de los errores!!

"El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada y espera, para aprovecharse, que aparezcan los errores de los demás".  

Y recordar siempre, compañer@s y amig@s: Hay muchas alternativas en la vida, hay muchas cosas que te pueden ayudar a continuar con ilusión tu trabajo, pero se siempre perseverante y encontrarás al menos una.

Un abrazo a toda la RED DE JAÉN, juntos llegaremos a la cima...
¡¡¡QUE NADIE OS ROBE VUESTROS SUEÑOS!!!

PONTE EN MARCHA, NO TE DUERMAS

lunes, marzo 04, 2013

Nos encontramos en un escenario listo para que tengan lugar grandes crisis económicas. Dichas crisis siempre han señalado el final de una era antigua y el nacimiento de una nueva era. Al final de cada etapa existen personas que avanzan y otras que se aferran a las ideas del pasado. Temo que las personas que aún tienen la expectativa de que su seguridad financiera es responsabilidad de una gran compañía o de un gran gobierno, quedaran desilusionadas en los próximos años. Esas son ideas de la era industrial, pero no de la era de la información.

Una persona que está preparada prosperara sin importar en qué dirección marche la economía, ni cuando cambie. Actualmente todos debemos estar preocupados por más cosas que la seguridad en el trabajo. Pienso que también debemos estar preocupados por nuestra propia seguridad financiera a largo plazo... y no dejar esa responsabilidad a una compañía o al gobierno.


Pero demasiada gente se ha vuelto dependiente del gobierno para eliminar los riesgos de la vida. Las personas que corren riesgos cambian al mundo. Pero eso es lo complicado, encontrar a ese perfil de emprendedores. La era de la información implica que todos necesitamos convertimos en autosuficientes y que comencemos a crecer sin la ayuda de las instituciones y organismos del estado, que lo único que consiguen son crear a empresarios ficticios y dependientes de la idea de "derechos" y pensiones de por vida y que quedarán atrás desde el punto de vista financiero.


La idea de "estudia duro y encuentra un trabajo seguro" nació en la era industrial. Ya no nos encontramos en ella. Los tiempos están cambiando. El problema es que las ideas de muchas personas no han cambiado. Ese es el gran problema. Ellos todavía piensan que tienen derecho a algo. Siguen pensando que el gobierno, o una gran compañía, o el sindicato, o el fondo de inversión, o su familia, se harán cargo de ellos cuando termine su etapa laboral.


¿Te están enseñando las instituciones a educarte y a asesorarte realmente como un empresario del siglo XXI? ¿Estás dispuesto a seguir pagando ese precio?

La libertad financiera puede ser libre, pero no es barata. La libertad tiene un precio... y yo considero que vale ese precio. El gran secreto es: no se necesita dinero ni una buena educación formal para ser libre desde el punto de vista financiero. Tampoco tiene que ser necesariamente arriesgado el conseguirla. El precio de la libertad se mide en sueños, deseos y la habilidad para superar la desilusión que todos sentimos a lo largo del camino. 

"Pensar es el trabajo más duro que existe. Es por eso que muy pocas personas lo realizan." 
Henry Ford

Un saludo para tod@s y mucho éxito!!!

UNA RED ES MUCHO MÁS PODEROSA QUE UN INDIVIDUO

martes, enero 15, 2013

La cruda realidad es que el rol de emprendedor en España no tiene muchos fans: cada vez son menos los jóvenes que se plantean crear un negocio (sólo un 7% de la población activa emprende), y la edad del emprendedor español es tardía (supera los 40 años). Muchos emprendedores lo son por necesidad pero no por voluntad. España es el tercer país de Europa, por la cola, a la hora de crear negocios. Una economía donde las máximas aspiraciones son ingresar en una multinacional y convertirse en fijos o sacarse un funcionariado, acumular trienios, ascensos, y una pronta jubilación, es un desastre de economía. Pero eso ya por suerte, no funcionará.

Las excusas, con sinceridad, son una expresión de miedo, y el miedo no tiene ninguna ventaja. ¿Miedo? Sí, miedo a: ponerte a prueba, fallar, la opinión de los demás, a no conseguirlo y también a conseguirlo... El miedo tiene muchos disfraces pero siempre tiene el mismo efecto: bloqueo. Crea un efecto dominó muy negativo en todas las áreas de la vida. Te aseguro que crear una red multinivel supondrá un trabajo inicialmente, y en algunos casos también una inversión de capital; pero piensa en esto: una vez creado, puede generarte rentas infinitas de ingresos, fijos o variables. Lo cierto es que casi nadie tiene en cuenta los ingresos pasivos porque no saben ni siquiera que existen. ¿Alguien te había hablado de ellos alguna vez? Seguramente no, porque todo el mundo tiene más presente los ingresos activos (que te exigen «estar allí», trabajando, generándolos un día sí y otro también) que los ingresos pasivos.


El Marketing Multinivel es una forma de hacer negocios poco conocida porque no es visible: no precisa locales, ni publicidad, ni almacenes, ni financiación, ni empleados. Pero lo más importante es que genera ingresos pasivos. Ya sabes que un ingreso pasivo es aquel que ingresas repetidamente mañana, y cada día, por algo que puntualmente hiciste ayer. Los ingresos pasivos o residuales te hacen libre. Son el ingreso de los ricos. A pesar de estas ventajas, pocos ven la oportunidad porque las personas sólo ven aquello que están preparadas para ver. Existen muchos prejuicios hacia las compañías de Marketing Multinivel y, por desconocimiento, se las relaciona con esquemas piramidales. Absurdo temor producto de la ignorancia. El Código de Comercio español prevé el marketing multinivel y lo regula igual que regula una sociedad anónima o una fundación, por ejemplo. En España se le aplica la Ley de Ordenación del comercio minorista 7/1996, donde el artículo 22 ordena el Marketing Multinivel.


Una red es mucho más poderosa que un individuo. Y el Marketing Multinivel proporciona apalancamiento gracias a la red de contactos. Las culturas individualistas, como la latina, no aprecian el poder de apalancamiento de la red; lo contrario de la mentalidad anglosajona. Cuantos más participantes hay en una red, mayor es su valor. La Ley de Metcalf lo sintetiza: «El valor económico de una red crece de manera exponencial, no aritmética». El poder de la red se basa en el «marketing viral»: recomiendas el producto a otro, quien a su vez lo da a conocer a alguien más, quien a su vez lo refiere a un tercero... ¿TE SUENA? Es lo que venimos haciendo toda la vida, pero no nos pagan por ello. Un ejemplo, las redes sociales como Facebook aumentan su utilidad y valor cuantos más participantes tenga. Otro ejemplo, una franquicia aumenta su poder al crecer el número de franquiciados en el mercado.


Imagino que ya sabes que el boca-oreja es la mejor técnica de marketing de la historia. Marketing de viva voz. Puede que algún día tengamos algo mejor, pero aún no se ha inventado. El Marketing Multinivel utiliza esa enorme palanca como estrategia de distribución. Y la mejor manera de aumentar las recomendaciones que un negocio recibe es muy sencilla: pedirlas. No esperarlo, no rezar para que lo hagan, sino pedirlo expresamente: «¿Serías tan amable de recomendarme a tus conocidos?» Ya está dicho, así de rápido, no es tan difícil, ¿verdad?; si no se lo pides, ¿cómo van a saber que quieres ser recomendado? No pueden leer tu pensamiento, no son adivinos, ayúdales a ayudarte. Díselo a las claras: «Deseo atender a más clientes tan bien como te atendí a ti». Este hábito duplica tu tasa de recomendaciones: duplica tus oportunidades de ser útil y duplica tus ingresos. El dicho bíblico: «Pide y se te dará» debería figurar en el primer capítulo de cualquier manual de ventas. Un ejemplo del poder de la recomendación: la presentadora televisiva Oprah Winfrey empezó un programa (The Oprah book club) en el que escoge un libro, lo lee, se enamora de él y después lo comenta y recomienda en antena. Pues bien, de los 46 libros que presentó en su primera temporada, todos — ¡todos!— fueron best sellers. Así de potente es el poder de la recomendación.

El Marketing Multinivel tiene muchas ventajas: ninguna inversión o mínima, sin endeudamiento, no requiere instalaciones ni stocks, sin empleados, sin manipulación del producto, sin impagados, horario flexible, y proporciona flujos de caja pasivos de forma indefinida. Es además una escuela de negocios inmejorable. Te enseña a promocionar, a vender, a comunicarte, a trabajar en equipo, a pensar como un empresario, a colaborar en lugar de competir. Sin arriesgar dinero, te ofrece la posibilidad de crear una red de distribución propia. Y siempre puede ser el principio de otros negocios.

La conclusión es que el Marketing Multinivel es una forma de trabajar inteligentemente en lugar de hacerlo duramente. Por una razón sencilla: el poder del apalancamiento es la suma de esfuerzos de una red en la que todos ganan. Con todo esto, no te quiero en absoluto convencer de nada, solamente darte una pequeña información acerca del potencial del sistema al que nos enfrentamos, fuertemente desarrollado y potenciado por las valiosísimas herramientas que Internet facilita a los negocios llamados del siglo XXI.

Demuéstrate tu valía, tu creatividad, tu talento, tu atrevimiento, tu profesionalidad, tu capacidad, ponte a prueba y ¡crea tu negocio personal!

¡¡¡¡Un saludo y mucho éxito!!!!
 
Copyright © BENEFICIONLINE . Negocios. Designed by OddThemes